
A pesar de que existe una sentencia del Tribunal Constitucional de noviembre 2007 que falla contra el ingreso de vehículos que por su antigüedad y sistema de combustión ocasionan un grave perjuicio al medio ambiente en contra del interés colectivo de toda la Nación, la ley 29303 además de ampliar la importación de vehículos usados hasta el año 2010, también aumenta el plazo hasta el año 2012 para realizar reparaciones y reacondicionamientos de éstos en los Centros de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servicios (Ceticos) de Matarani, Ilo y Paita.
Desde que se inició la importación de vehículos usados en 1992, se observó su progresivo incremento respecto de los nuevos, además de trastornos en el mercado automotor, casos de evasiones aduaneras y derechos arancelarios, así como grandes aumentos de emisiones de CO2 en el medio ambiente. Lo cierto es que el ingreso de vehículos usados y la desregulación durante la década de 1990 convirtieron al transporte público en un refugio ante la falta de empleo, situación que increíblemente se mantiene hasta la actualidad.
Desde esa época el parque automotor experimentó un alto promedio de crecimiento anual (alrededor del 10%) contando ahora con 1.5 millones de unidades, de los cuales 600 mil son autos y camiones importados usados, muchos de ellos en mal estado y originalmente con timón invertido. Esta situación y la antigüedad del parque automotor de un promedio de 20 años –no debiendo superar los 7–, han convertido nuestro sistema de transporte público en caótico y plagado de informalidad y desorden. De los 30,000 vehículos que han pasado revisión técnica, el 11% (3,300) ya no deben circular en Lima, estimándose que al final de las revisiones éstos lleguen a 100,000.
El 80% de emisiones de gases contaminantes es generado por dicho parque automotor, produciendo un alto contenido de “partículas en suspensión”, como polvo, hollín y pequeñas gotas de vapores, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), causan bronquitis y enfermedades pulmonares, disminución de la capacidad respiratoria, problemas cardiovasculares y cancerígenos.
En este sombrío panorama, la ampliación legal para continuar con la importación de vehículos usados hasta el 2010 y que sus reparaciones y reacondicionamientos puedan efectuarse en los Ceticos hasta el 2012, hace dudar de la voluntad política del gobierno para renovar y ordenar el servicio de transporte público y solucionar el grave problema de la contaminación ambiental que inexorablemente avanza sobre ruedas en nuestro país.
Publicado en el diario EXPRESO, fecha 14 de marzo de 2009