Artículos de opinión de Alfredo Palacios Dongo

FENTANILO: AUMENTA COMERCIALIZACIÓN Y TRÁFICO EN NUESTRO PAÍS




El fentanilo, como medicina, es un potente opioide usado para aliviar intensos dolores crónicos generados por procesos cancerígenos o postquirúrgicos, pero usado como droga es muy letal y genera fuerte adicción, se le conoce como “droga zombi”, y se comercializa como pastillas o cápsulas mezclada con otras drogas como cocaína, heroína y metanfetaminas, también en forma líquida, como aerosol nasal, gotas oculares o partículas colocadas en golosinas. 


En el Perú, el fentanilo, como anestésico, fue registrado por primera vez en 1963 por la empresa Johnson y Johnson, en inyectables de 0.05 mg/ml, como sustancia controlada, pero desde el año pasado, peligrosamente se ha iniciado un período de comercialización y tráfico, lo cual debe alertarnos por lo que sucede en Estados Unidos, que ha provocado una grave crisis de consumo y muertes. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) considera el fentanilo como arma de destrucción masiva, dada su "alta toxicidad y creciente disponibilidad", ya que solo 2 miligramos pueden causar la muerte, es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más potente que la morfina, y, durante 2023 se vincularon 100 mil muertes por esta droga. 


Es preocupante el aumento de comercialización y tráfico de fentanilo en nuestro país, el pasado día 2, la Dirección Antidrogas (Dirandro) incautó, en un departamento de un edificio en la avenida Javier Prado, 6,000 unidades (valor de US$ 600,000) deteniendo a 3 personas, según las investigaciones, iban a ser enviadas a Estados Unidos y Holanda; anteriormente, en mayo 2024 la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris Lima-Centro) intervino muchas farmacias que vendían ampollas sin receta médica, incautándolas y cerrando locales; en junio 2024, la Policía capturó en el Cercado de Lima a un comercializador con 20 frascos de fentanilo, y en agosto, la Dirección Antidrogas de la Policía detuvo a una banda criminal que estaba acopiando 50,000 ampollas para enviarlas a Estados Unidos, parte de este acopio (1,200 ampollas) les fue entregado por personal de la farmacia del Hospital Regional de Cajamarca. 

 

Bajo este panorama, el fentanilo es un anestésico letal muy barato de producir y factible de contrabandear, comercializar y traficar, por lo que debe ser minuciosamente controlado y fiscalizado, vendido solo en farmacias y hospitales estrictamente con receta médica, y sus stocks permanentemente registrados y comprobados por la Dirección de Drogas y Estupefacientes del Ministerio de Salud. En este contexto, es muy importante la promulgación de la Ley 32250, fecha 19 enero, endureciendo penas por tráfico de drogas, incluyendo el fentanilo como sustancia sometida a restricciones extremas (por comercializar 3 miligramos, penas de 15 a 25 años, si actúa como jefe, dirigente o cabecilla, de 25 a 30 años). 


Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 15 de marzo de 2025


 



Número de Visitas

.

Artículos Publicados

.



princ